domingo, 8 de junio de 2025

Abelardo Castillo - Su pensamiento sobre la literatura

 

ABELARDO CASTILLO.

Su pensamiento sobre la Literatura

  • “El único lugar donde se comunica un hombre que escribe es en sus libros y son sus personajes quienes hablan por él. Los escritores, en general, son grandes tímidos y grandes mentirosos. Tal vez porque saben que los sentimientos más profundos sólo pueden manifestarse con palabras triviales".
  • "Nadie escribió nunca un libro. Sólo se escriben borradores. Un gran escritor es el que escribe el borrador más hermoso"
  • “Siempre hay que partir de cero. Olvídese de lo que ya escribió, eso ya es pasado, es otra cosa.
  • “No le pregunte a nadie cómo son tus textos. En la hora más profunda de su noche pregúntese si debes escribir. Si la respuesta es sí, entonces sigue adelante".
  • “Si alguien estudia psicología, bueno, que me diga cómo serían Madame Bovary y Ana Karenina si fueran a su consultorio, qué clase de patología sufrirían. Si a alguien le gusta la arquitectura, que comente las descripciones de la Casa Usher, de Poe. Al mismo tiempo, que logren saber por qué Balzac describía a sus personajes del modo en que lo hacía. Porque quería representar una clase, una cultura; una cantidad de cosas que hoy no significan nada. Los pobres y ricos se visten igual, por ejemplo. Por lo tanto, hoy es más útil describir la posición de un pie, como se tira el pelo hacia atrás…”
  • “En el arte de escribir, las mujeres repararán en cosas que los hombres no, pero uno debería leer un texto sin sexo. La literatura es buena o mala. El húngaro, redescubierto, Sandor Maray, escribió "La herencia de Esther", que está narrada por una mujer. Si tú no sabes que la escribió un hombre, pensarías perfectamente que la escribió una mujer. Vale decir, que la literatura no tiene sexo. Si no, no existiría el teatro.
  • “Un escritor es escribe lo que puede y no lo que quiere, porque hay historias, temas, que nacen con la forma ya puesta. A veces se te ocurre una historia y es un cuento; muy difícilmente sería una novela. O determinada situación y sientes que es un poema. Es cierto que hay escritores de género, como Neruda, quien prácticamente no sabía escribir en prosa, pero hay otros que se pasean por diversos géneros con cierta calidad”
  • “Siéntanse escritores lo más pronto posible. Vale decir, acepten que son escritores sin caer en la locura. Porque una cosa es creerse escritor y otra un gran escritor. Lo importante es que acepten la literatura como destino. Lo que realmente importa es que, aunque no ha publicado nada, se sienta igual escritor. Y que el que sí ha publicado, entienda que ser escritor no significa nada. No se autocalifique como escritor, simplemente sea alguien que, además, escribe. Es decir, viva, acepte sus problemas, pague sus cuentas, interésese por la política y nunca se ponga el título de escritor profesional. Un escritor siempre será un amateur”
  • “Los escritores que más talento tienen, suelen ser muy indisciplinados. Rehúyen la escritura, escriben sólo cuando tienen ganas. Por eso hay que sugerirles que se hagan de una disciplina, que puede ser personal. Como escribir de noche. O en la mañana” Hay una anécdota de Pío Baroja, en la que se cuenta que alguien pasa por el lado de su escritorio y le pregunta "¿Escribiendo, Don Pío?", y él responde, "No, descansando". Luego pasa el mismo tipo y le vuelve a preguntar: "¿Descansando, Don Pío?", y él responde, "No, escribiendo". El típico comportamiento del escritor que rehúye de la escritura”
  • “El escritor debe ser comprometido y el primer compromiso debe ser la valentía con que se compromete con la idea, más allá de que sea un cuento fantástico o realista.”




No hay comentarios:

Publicar un comentario

De p oetas y los borrachos Los poetas y los borrachos se enamoran fácilmente de las madrugadas y estoy comenzando a sospechar las causas Lo...